Bueno, pues esta vez le toca al neumático delantero.
yo esperaba que durara algo más de lo que ha durado, pero no, sólo han sido unos 3000 Km. más que el delantero,.... hasta los 60.060 Km.
Es una pena que lo tenga que quitar así, pues en la zona central aún se le podían hacer al menos otros 3.000 o 5.000 Km más.... es lo que tiene el casi no pisar ni autopistas ni ciudad... y sólo ir por comarcales y puertos de montaña. Si a eso le añades ritmos alegres,... pues,.. jejeje... pasa lo que pasa,.. esto,...
Mi DL....
En este blog intentaré, contar cuando pueda o me acuerde mis vivencias, inventos y si es posible mis viajecillos o mejor dicho, vueltucas con mi moto, una inacabable Vstrom DL1000
sábado, 14 de septiembre de 2013
viernes, 21 de junio de 2013
Bueno,...
Hace mucho, pero mucho que no hago nada en mi blog.
No dije nada de pingüinos, ni de las salidas que he realizado, ni nada de nada.
Hasta hoy,... que he comprado una nueva rueda trasera y he ido al garage a ponerla.
Pues si,... la moto marca ahora mismo 63.704 Km,.....han sido exactamente ( bueno, quito los 4 para que coincida),...
.......... 9.000 Km exactos lo que ha durado la Dunlop TR91.... !! joder,... VAYA PASADA... !!!1
( se nota mucho la "sorna", jejeje con la que lo digo o pongo un gif animado....
adjunto "afotos del evento..
También pongo fotos de "la elegida", que en este caso es la michelin anakee 3, que la ponen muy bien por ahí...
También quiero que veáis la que monté para llevarla al taller a montarla, y... todo esto para que cuando llego me dicen que no, que no pueden por que es muy tarde, y que mañana tienen un curso y tampoco pueden.
Al final les dejé la rueda nueva allí por no cargar con ella, pero a mi ya me jodieron el fin de semana.


Hace mucho, pero mucho que no hago nada en mi blog.
No dije nada de pingüinos, ni de las salidas que he realizado, ni nada de nada.
Hasta hoy,... que he comprado una nueva rueda trasera y he ido al garage a ponerla.
Pues si,... la moto marca ahora mismo 63.704 Km,.....han sido exactamente ( bueno, quito los 4 para que coincida),...
.......... 9.000 Km exactos lo que ha durado la Dunlop TR91.... !! joder,... VAYA PASADA... !!!1
( se nota mucho la "sorna", jejeje con la que lo digo o pongo un gif animado....
adjunto "afotos del evento..
También pongo fotos de "la elegida", que en este caso es la michelin anakee 3, que la ponen muy bien por ahí...
También quiero que veáis la que monté para llevarla al taller a montarla, y... todo esto para que cuando llego me dicen que no, que no pueden por que es muy tarde, y que mañana tienen un curso y tampoco pueden.
Al final les dejé la rueda nueva allí por no cargar con ella, pero a mi ya me jodieron el fin de semana.
martes, 17 de abril de 2012
pingüinos 2012
Pingüinos, pingüinos, pingüinos,........
Como dice el refrán, ... cuando podía .... no tenía, y ahora que tengo,... no puedo,....
Bueno, no es del todo cierto, jeje,.. por poder, poder, pues sí, se puede,.. lo que pasa es que pingüinos, la verdad no me llamó nunca la atención, ni con la metralla ni tampoco con la darmah, con mis 20 o 22 años (en el año 1986), estábamos muy ocupados organizando nuestra propia concentración, también invernal en el mes de diciembre.
De hecho, hicimos 3 invernales en Selaya y 2 en Puente Viesgo, y quizás por eso no nos quedaban ganas de ir a pingüinos. Por eso me asombro yo mismo de que este año haya ido allí.
Como he dicho, no tenía ninguna intención de ir, pero algunos amiguetes empezaron a bombardearme con la idea, y fue todo tan rápido que al final me dejé llevar por ese tirón de "lo desconocido" y fuí.
Mas miembros del moto-club al que pertenezco también fueron, e incluso prepararon un desafío que consistía en ir en ciclomotor hasta allí.... el desafío 12,.... y vaya si lo lograron, incluso creo que al final fueron mas de 12 ciclomotores.
Nosotros salimos mas tarde que ellos, para cogerlos en Reinosa. Allí paramos y estuvimos con ellos para después desayunar y salir hacia Valladolid.
Salimos 4 motos y un coche (je,je,je...) y durante todo el camino, a partir de Reinosa, lo que mas tuvimos fue niebla y frío, con algún ratín de agua. Se hacían bloques de hielo en la pantalla, en las mangas y en los pantalones. Menos mal que ahora la ropa protege "un huevo", que si me llega a pillar de joven con los guantes de cuero con borreguillo, se me caen las manos.
Todavía me acuerdo de ir a Miranda de Ebro en carnavales y tener que ponerme bolsas de plástico encima de los guantes que no se como podía conducir la moto. Supongo que en aquellos tiempos y con esa edad, se conducía casi cualquier cosa y de cualquier manera.
La verdad es que hubo algunos ratos que pasé frio, creo que como todos en la punta de los dedos, pero también era un frescor general en todo el cuerpo, no se si fruto de la poca práctica o es que de verdad lo hacía. Nada que no se arreglara con un par de cafés.
Cerca de Valladolid repostamos y en el termómetro de la BMW de Fonso marcaba -1,5º, que a 120 pues se me antoja que eran algo menos, jaja....
Llegamos a Tordesillas, y decidimos comer primero y luego bajar a Puente Duero, así que nos pusimos manos a la obra, y joder, que obra,... hasta con infiernillo y todo,... como no iba a ser menos, nos comimos una buena "fabada" para no perder las buenas costumbres.
Después de comer bajamos a Puente Duero, donde obtuvimos las inscripciones y entramos a dar una vuelta.
Me voy a cenar y luego sigo, jejeje
Como dice el refrán, ... cuando podía .... no tenía, y ahora que tengo,... no puedo,....
Bueno, no es del todo cierto, jeje,.. por poder, poder, pues sí, se puede,.. lo que pasa es que pingüinos, la verdad no me llamó nunca la atención, ni con la metralla ni tampoco con la darmah, con mis 20 o 22 años (en el año 1986), estábamos muy ocupados organizando nuestra propia concentración, también invernal en el mes de diciembre.
De hecho, hicimos 3 invernales en Selaya y 2 en Puente Viesgo, y quizás por eso no nos quedaban ganas de ir a pingüinos. Por eso me asombro yo mismo de que este año haya ido allí.
Como he dicho, no tenía ninguna intención de ir, pero algunos amiguetes empezaron a bombardearme con la idea, y fue todo tan rápido que al final me dejé llevar por ese tirón de "lo desconocido" y fuí.
Mas miembros del moto-club al que pertenezco también fueron, e incluso prepararon un desafío que consistía en ir en ciclomotor hasta allí.... el desafío 12,.... y vaya si lo lograron, incluso creo que al final fueron mas de 12 ciclomotores.
Nosotros salimos mas tarde que ellos, para cogerlos en Reinosa. Allí paramos y estuvimos con ellos para después desayunar y salir hacia Valladolid.
Salimos 4 motos y un coche (je,je,je...) y durante todo el camino, a partir de Reinosa, lo que mas tuvimos fue niebla y frío, con algún ratín de agua. Se hacían bloques de hielo en la pantalla, en las mangas y en los pantalones. Menos mal que ahora la ropa protege "un huevo", que si me llega a pillar de joven con los guantes de cuero con borreguillo, se me caen las manos.
Todavía me acuerdo de ir a Miranda de Ebro en carnavales y tener que ponerme bolsas de plástico encima de los guantes que no se como podía conducir la moto. Supongo que en aquellos tiempos y con esa edad, se conducía casi cualquier cosa y de cualquier manera.
La verdad es que hubo algunos ratos que pasé frio, creo que como todos en la punta de los dedos, pero también era un frescor general en todo el cuerpo, no se si fruto de la poca práctica o es que de verdad lo hacía. Nada que no se arreglara con un par de cafés.
Cerca de Valladolid repostamos y en el termómetro de la BMW de Fonso marcaba -1,5º, que a 120 pues se me antoja que eran algo menos, jaja....
Llegamos a Tordesillas, y decidimos comer primero y luego bajar a Puente Duero, así que nos pusimos manos a la obra, y joder, que obra,... hasta con infiernillo y todo,... como no iba a ser menos, nos comimos una buena "fabada" para no perder las buenas costumbres.
Después de comer bajamos a Puente Duero, donde obtuvimos las inscripciones y entramos a dar una vuelta.
Me voy a cenar y luego sigo, jejeje
domingo, 8 de enero de 2012
primera salida 2012
Después de pasar las navidades y la cena de la peña, decidí ir a la primera salida de la peña antes de pingüinos.
La verdad es que el día acompañó durante toda la ruta, nublado, pero sin frio.
Bueno, resumo un poco la ruta,... preparé la moto y salí zumbado hacia Puente San Miguel, pues ya iba justo de tiempo.
Cuando íbamos saliendo a la ruta, siento algo raro en el manillar,... como que.... se mueve????,... joder,.. como para no, le falta una de las sujeciones del manillar a la tija,.... hace unos días lo desmonté para tomar medidas y hacerme con un eleva-acerca manillar, y se me olvidó ponerlo de nuevo.
Pensé, y decidí que antes de darme un porrazo, era mejor volver a casa y al menos poner la tija en condiciones.
Volví, y como lo hice relativamente rápido, pensé que si me daba un poco de prisa, quizás les alcanzaría. Salí a toda leche por la autopista para ganar tiempo hasta Unquera, y desde ahí hasta Panes, Merodio y Sobrelapeña; aquí se me olvidó si iban hacia Hermida o Puentenansa, y tuve que parar y llamar con un teléfono al chaval que estaba en casa para que buscara la ruta en mi correo y ya de paso con el otro teléfono llamo a Alegría para ver por donde andaban.
Tuve suerte, y estaban tomando algo en Puentenensa, a tan sólo 12 Km del cruce donde yo estaba. Continué hasta dar con ellos y continuar ruta.
Salida a las 10:00 del Cafe 1900 en Puente San Miguel, N-634 hasta Unquera, continuamos N-621 hacia Panes y antes de llegar tomamos a la izquierda la CA-855 que nos llevará por Merodio, Cades a Sobrelapeña, donde nos incorporamos a la izquierda a la CA-282, subimos el Collado de Ozalba y bajamos a Puentenansa, con parada en el Bar El Tramo a tomar un piscolabis.
Después cogemos camino de casa por la Collada de Carmona, Santa Lucia, Mazcuerras, V. de la Peña y N-634.
Nos despedimos tomando algo en Puente San Miguel hasta la próxima, que para algunos será "pingüinos", y creo que también "motauros",....
Mientras tanto, descansaré recordando el corto y bonito paseo de hoy.
No sé si tanto trabajo merece la pena..., pero todo sea por dejar constancia.
martes, 29 de noviembre de 2011
Rodaje neumáticos nuevos
Como ya os dije en mi anterior entrada, el día que puse los neumáticos, bastante hice con llegar a casa sin congelarme,.... bueno, quizás exagero un poco, pero hace mucho, pero mucho que no tenía tanto frío.
El sábado me envió Chechu un mensaje para quedar el domingo y dar una vuelta en moto.
Chechu fue y es uno de mis mejores amigos de mis años de chaval, cuando empezamos a trastear con las motos, el con us mobilette 49cc, yo con mi peugeot 49cc, Juanillo con su rieju 49cc, etc,... para nosotros cualquier máquina de 125cc, era la bomba,....bueno, que me desvío del tema,...
Quedamos a las 09:00 en la gasolinera de Mompía,... yo me fuí con Samuel, mi chaval de 14 años, que le gusta más la moto que a un tonto un carmelo,... y !!sorpresa¡¡, cuando llegó Chechu, traía a su hija Laura de 10 años, otra motera declarada, jajaja,... si lo preparamos no sale ni de coña,...
No salía con el en moto desde hace lo menos 17 o 18 años o quizás mas,... que ya es decir. Siempre montó muy bien, y rápido, era difícil seguirle, y lo sigue siendo, jeje,...con su pan-european de 20 años y como nueva. Siempre fue un manitas, la arma, desarma y mantiene como si fuera un chupete.
Salimos y fuimos por Corrales a la Vega, donde desayunamos,... tiramos al alto de la Braguía, bajamos por Selaya y luego fuimos a Setién en Medio Cudeyo a tomar un refrigerio. Al final acabmos en la Arnía tomando un vermuth y unas rabas, que tampoco está nada de mal.
Entre el paisaje de la Vega y las rabas, se nos fue la onda y no sacamos ni una sola foto,.... pero bueno, así nos obliga a repetir otra vez.
La ruta fue cómoda, y mas teniendo en cuenta que estrenaba neumáticos. Toda la ruta en seco.
Me costó acostumbrarme a las nuevas sensaciones que transmitían los nuevos neumáticos. Por una parte, transmitían una seguridad enorme en recta, pero incluso en parado, salir y hacer un giro de 90º era complicado, pues daba la impresión de que la rueda estaba clavada al suelo.
Rodando se volvían ágiles en recta e inclinaciones poco pronunciadas, pero en cuanto venían curvas, donde antes sólo insinuaba, ahora he de empujar la moto para que entre ( me recuerda a mi darmah),... y una vez ha entrado, joder,.... se cae sola,.. he de tener cuidado pues si te descuidas puedes hacer 180º,.. bueno, quizás no,... pero impresiona un poco. Una vez que te haces a esa entrada, lo que te dá es mucha seguridad, dejándote entrever que tienes goma para rato, y dá igual que aceleres, frenes, o retengas, la goma no se va nada, nada, nada,.... de hecho, se me olvido que le estaba quitando los pelillos del rodaje,..
La profundidad del dibujo parece buena, y después de unos 190 Km, aún tenía pelillos, menos mal, si no en un par de meses ya me tocaría cambiar
.
Para que veáis la profundidad mas o menos, he puesto de referencia la llave de arranque, que supongo que será parecida en todas.
Bueno el cambio de neumáticos lo he realizado con 54.700 Km. a ver cuanto y como duran.
El sábado me envió Chechu un mensaje para quedar el domingo y dar una vuelta en moto.
Chechu fue y es uno de mis mejores amigos de mis años de chaval, cuando empezamos a trastear con las motos, el con us mobilette 49cc, yo con mi peugeot 49cc, Juanillo con su rieju 49cc, etc,... para nosotros cualquier máquina de 125cc, era la bomba,....bueno, que me desvío del tema,...
Quedamos a las 09:00 en la gasolinera de Mompía,... yo me fuí con Samuel, mi chaval de 14 años, que le gusta más la moto que a un tonto un carmelo,... y !!sorpresa¡¡, cuando llegó Chechu, traía a su hija Laura de 10 años, otra motera declarada, jajaja,... si lo preparamos no sale ni de coña,...
No salía con el en moto desde hace lo menos 17 o 18 años o quizás mas,... que ya es decir. Siempre montó muy bien, y rápido, era difícil seguirle, y lo sigue siendo, jeje,...con su pan-european de 20 años y como nueva. Siempre fue un manitas, la arma, desarma y mantiene como si fuera un chupete.
Salimos y fuimos por Corrales a la Vega, donde desayunamos,... tiramos al alto de la Braguía, bajamos por Selaya y luego fuimos a Setién en Medio Cudeyo a tomar un refrigerio. Al final acabmos en la Arnía tomando un vermuth y unas rabas, que tampoco está nada de mal.
Entre el paisaje de la Vega y las rabas, se nos fue la onda y no sacamos ni una sola foto,.... pero bueno, así nos obliga a repetir otra vez.
La ruta fue cómoda, y mas teniendo en cuenta que estrenaba neumáticos. Toda la ruta en seco.
Me costó acostumbrarme a las nuevas sensaciones que transmitían los nuevos neumáticos. Por una parte, transmitían una seguridad enorme en recta, pero incluso en parado, salir y hacer un giro de 90º era complicado, pues daba la impresión de que la rueda estaba clavada al suelo.
Rodando se volvían ágiles en recta e inclinaciones poco pronunciadas, pero en cuanto venían curvas, donde antes sólo insinuaba, ahora he de empujar la moto para que entre ( me recuerda a mi darmah),... y una vez ha entrado, joder,.... se cae sola,.. he de tener cuidado pues si te descuidas puedes hacer 180º,.. bueno, quizás no,... pero impresiona un poco. Una vez que te haces a esa entrada, lo que te dá es mucha seguridad, dejándote entrever que tienes goma para rato, y dá igual que aceleres, frenes, o retengas, la goma no se va nada, nada, nada,.... de hecho, se me olvido que le estaba quitando los pelillos del rodaje,..
La profundidad del dibujo parece buena, y después de unos 190 Km, aún tenía pelillos, menos mal, si no en un par de meses ya me tocaría cambiar
.
Para que veáis la profundidad mas o menos, he puesto de referencia la llave de arranque, que supongo que será parecida en todas.
Bueno el cambio de neumáticos lo he realizado con 54.700 Km. a ver cuanto y como duran.
Ruedas nuevas
Al fin he decidido que ha llegado la hora de cambiar de neumáticos a la dl.
Tenía una mezcla un poco rara, unos BW501 delante bastante gastados y "malgastados" no se por que??., y un BT 021 detrás que me daba mucha confianza, pero con esa mezcla había veces que la moto no terminaba de hacer lo que yo quería y eso no me gustaba nada.
El BT021 trasero todavía daba algo de sí, de hecho ahora que empezaba a coger un poco de confianza con la moto, le iba sacando la goma de los dibujos en los laterales, muestra de que cada vez voy un poco mas suelto que,.... después del tiempo que llevaba sin moto, ni tan mal.

Estaba indeciso entre varios de los que suele poner casi todo el mundo, los contitrail, los metzeler, o incluso los bridgestone, puesto que el delantero, aún con el desgaste que tenía, no se comportaba mal. En un principio mi decisión fueron los contitrail, pero estaba leyendo que había habido algunas series que se debían cambiar por estar defectuosos, y la verdad, no tenía ninguna gana de andar a vueltas con ellos.
Me hubiera dado lo mismo poner 2 BW que 2 BT, de hecho si he ido con los dos mezclados, podría ir igual con un juego, pero,... tomando como ejemplo las primeras ruedas que tuve en el mégane, unas Dunlop y viendo lo bien que fueron, busqué en la red y leí sobre el sucesor de los D607, que es el TrailmaxTR91.
Al fin, me decidí a probar Dunlop por lo que leí de ellos, que normalmente salían bien parados, de hecho aporto comparativa realizada por "motociclismo" en la que no sale nada mal.
Otro factor determinante fue el precio, pues no me pareció caro con respecto a los demás, de hecho fué el mas barato de todos, saliendo la pareja por 255 euros con equilibrado y montaje incluido.
La primera impresión no os la puedo dar, pues los puse por la tarde, y salí a casa sobre las 20:30 horas el viernes 25-11-2011, con un frio de cojones, con la helada cayendo como sólo cae en Cantabria, de noche, y con los guantes de verano y los pantalones vaqueros a pelo,.... total.... un semi-trauma que con concentrarme en la conducción ya tenía bastante.
Ya os contaré.
Tenía una mezcla un poco rara, unos BW501 delante bastante gastados y "malgastados" no se por que??., y un BT 021 detrás que me daba mucha confianza, pero con esa mezcla había veces que la moto no terminaba de hacer lo que yo quería y eso no me gustaba nada.
Estaba indeciso entre varios de los que suele poner casi todo el mundo, los contitrail, los metzeler, o incluso los bridgestone, puesto que el delantero, aún con el desgaste que tenía, no se comportaba mal. En un principio mi decisión fueron los contitrail, pero estaba leyendo que había habido algunas series que se debían cambiar por estar defectuosos, y la verdad, no tenía ninguna gana de andar a vueltas con ellos.
Me hubiera dado lo mismo poner 2 BW que 2 BT, de hecho si he ido con los dos mezclados, podría ir igual con un juego, pero,... tomando como ejemplo las primeras ruedas que tuve en el mégane, unas Dunlop y viendo lo bien que fueron, busqué en la red y leí sobre el sucesor de los D607, que es el TrailmaxTR91.
Al fin, me decidí a probar Dunlop por lo que leí de ellos, que normalmente salían bien parados, de hecho aporto comparativa realizada por "motociclismo" en la que no sale nada mal.
Otro factor determinante fue el precio, pues no me pareció caro con respecto a los demás, de hecho fué el mas barato de todos, saliendo la pareja por 255 euros con equilibrado y montaje incluido.
La primera impresión no os la puedo dar, pues los puse por la tarde, y salí a casa sobre las 20:30 horas el viernes 25-11-2011, con un frio de cojones, con la helada cayendo como sólo cae en Cantabria, de noche, y con los guantes de verano y los pantalones vaqueros a pelo,.... total.... un semi-trauma que con concentrarme en la conducción ya tenía bastante.
Ya os contaré.
miércoles, 9 de noviembre de 2011
Ruta de los 12+1 puertos
Esta ruta es preciosa por los parajes de que dispones para perder la vista y la imaginación.
He realizado casi toda ella en una mañana de salida, pero sin paradas, sólo para un cafetillo y pista,... con mis compañeros patadecabra, pero me gustaría hacerla entera, con buen tiempo si es posible y disfrutando de cada momento del paisaje y de la carretera, que si bien es cierto que tiene mas curvas que un tio vivo, si vas mas o menos fuerte y en compañía, vas mas concentrado en la carretera que en el disfrute visual del entorno.
El mapa lo he sacado de una ruta realizada por el comando vstromclub, entre los cuales se encuentra un miembro, Jesusca, moderador de éste, y que ya haré por conocerlo, pues seguro que a alguna salida me apunto con ellos. De hecho, una de mis tareas pendientes es darme de alta como miembro forero, que siempre se aprende, y si además puedes aportar algo, pues mejor que mejor.
Foto: Puerto de Lunada.
Dejo el mapa aquí, por el mismo motivo que el anterior, ... cuestión de memoria,...
Copio literalmente de la salida que llamaron Cantabriatrezen 08 y que realizaron Jesusca y sus compañeros.
Por Solorzano hacia el Puerto Fuente las Varas (1.... 365 metros), luego al Puerto Cruz de Usaño (2.....347 metros), Arredondo, Collado de Ason (3 .... 682 metros)), Portillo de la Sia (4 .... 1200 metros), Bajada por el puerto de Lunada (5 ... 1350 metros, ) , antes de llegar a San Roque Riomiera subimos por Puerto del Caracol (6 .... 807 metros), Selaya, La Braguia (7 .... 720 metros), de Vega de Pas hacia San Pedro del Romeral, Puerto de la Matalena (8 .... 946 metros)), Puerto de la Magdalena (9 .... 1022 metros), subimos El Escudo(10 ... 1011 metros) por la parte corta, retrocedemos y vamos hacia Reinosa, subida al Mirador del Chivo en Alto Campo (11 ... 1984 metros), seguimos bajando Palombera (12 ..... 1260 metros), Cabezon de la Sal y terminamos subiendo a Peña Cabarga ( 12+1 ..... 569 metros).
Ruta 12+1 puertos
Espero si os animáis que la disfrutéis como yo espero hacerlo.
V´ss
He realizado casi toda ella en una mañana de salida, pero sin paradas, sólo para un cafetillo y pista,... con mis compañeros patadecabra, pero me gustaría hacerla entera, con buen tiempo si es posible y disfrutando de cada momento del paisaje y de la carretera, que si bien es cierto que tiene mas curvas que un tio vivo, si vas mas o menos fuerte y en compañía, vas mas concentrado en la carretera que en el disfrute visual del entorno.
El mapa lo he sacado de una ruta realizada por el comando vstromclub, entre los cuales se encuentra un miembro, Jesusca, moderador de éste, y que ya haré por conocerlo, pues seguro que a alguna salida me apunto con ellos. De hecho, una de mis tareas pendientes es darme de alta como miembro forero, que siempre se aprende, y si además puedes aportar algo, pues mejor que mejor.
Foto: Puerto de Lunada.
Dejo el mapa aquí, por el mismo motivo que el anterior, ... cuestión de memoria,...
Copio literalmente de la salida que llamaron Cantabriatrezen 08 y que realizaron Jesusca y sus compañeros.
Por Solorzano hacia el Puerto Fuente las Varas (1.... 365 metros), luego al Puerto Cruz de Usaño (2.....347 metros), Arredondo, Collado de Ason (3 .... 682 metros)), Portillo de la Sia (4 .... 1200 metros), Bajada por el puerto de Lunada (5 ... 1350 metros, ) , antes de llegar a San Roque Riomiera subimos por Puerto del Caracol (6 .... 807 metros), Selaya, La Braguia (7 .... 720 metros), de Vega de Pas hacia San Pedro del Romeral, Puerto de la Matalena (8 .... 946 metros)), Puerto de la Magdalena (9 .... 1022 metros), subimos El Escudo(10 ... 1011 metros) por la parte corta, retrocedemos y vamos hacia Reinosa, subida al Mirador del Chivo en Alto Campo (11 ... 1984 metros), seguimos bajando Palombera (12 ..... 1260 metros), Cabezon de la Sal y terminamos subiendo a Peña Cabarga ( 12+1 ..... 569 metros).
Ruta 12+1 puertos
Espero si os animáis que la disfrutéis como yo espero hacerlo.
V´ss
Suscribirse a:
Entradas (Atom)