martes, 29 de noviembre de 2011

Rodaje neumáticos nuevos

Como ya os dije en mi anterior entrada, el día que puse los neumáticos, bastante hice con llegar a casa sin congelarme,.... bueno, quizás exagero un poco, pero hace mucho, pero mucho que no tenía tanto frío.

El sábado me envió Chechu un mensaje para quedar el domingo y dar una vuelta en moto.
Chechu fue y es uno de mis mejores amigos de mis años de chaval, cuando empezamos a trastear con las motos, el con us mobilette 49cc, yo con mi peugeot 49cc, Juanillo con su rieju 49cc, etc,... para nosotros cualquier máquina de 125cc, era la bomba,....bueno, que me desvío del tema,...

Quedamos a las 09:00 en la gasolinera de Mompía,... yo me fuí con Samuel, mi chaval de 14 años, que le gusta más la moto que a un tonto un carmelo,... y !!sorpresa¡¡, cuando llegó Chechu, traía a su hija Laura de 10 años, otra motera declarada, jajaja,... si lo preparamos no sale ni de coña,...
No salía con el en moto desde hace lo menos 17 o 18 años o quizás mas,... que ya es decir. Siempre montó muy bien, y rápido, era difícil seguirle, y lo sigue siendo, jeje,...con su pan-european de 20 años y como nueva. Siempre fue un manitas, la arma, desarma y mantiene como si fuera un chupete.

Salimos y fuimos por Corrales a la Vega, donde desayunamos,... tiramos al alto de la Braguía, bajamos por Selaya y luego fuimos a Setién en Medio Cudeyo a tomar un refrigerio. Al final acabmos en la Arnía tomando un vermuth y unas rabas, que tampoco está nada de mal.

Entre el paisaje de la Vega y las rabas, se nos fue la onda y no sacamos ni una sola foto,.... pero bueno, así nos obliga a repetir otra vez.

La ruta fue cómoda, y mas teniendo en cuenta que estrenaba neumáticos. Toda la ruta en seco.
Me costó acostumbrarme a las nuevas sensaciones que transmitían los nuevos neumáticos. Por una parte, transmitían una seguridad enorme en recta, pero incluso en parado, salir y hacer un giro de 90º era complicado, pues daba la impresión de que la rueda estaba clavada al suelo.

Rodando se volvían ágiles en recta e inclinaciones poco pronunciadas, pero en cuanto venían curvas, donde antes sólo insinuaba, ahora he de empujar la moto para que entre ( me recuerda a mi darmah),... y una vez ha entrado, joder,.... se cae sola,.. he de tener cuidado pues si te descuidas puedes hacer 180º,.. bueno, quizás no,... pero impresiona un poco.  Una vez que te haces a esa entrada, lo que te dá es mucha seguridad, dejándote entrever que tienes goma para rato, y dá igual que aceleres, frenes, o retengas, la goma no se va nada, nada, nada,.... de hecho, se me olvido que le estaba quitando los pelillos del rodaje,..

La profundidad del dibujo parece buena, y después de unos 190 Km, aún tenía pelillos, menos mal, si no en un par de meses ya me tocaría cambiar
.
Para que veáis la profundidad mas o menos, he puesto de referencia la llave de arranque, que supongo que será parecida en todas.

Bueno el cambio de neumáticos lo he realizado con 54.700 Km.  a ver cuanto y como duran.

Ruedas nuevas

Al fin he decidido que ha llegado la hora de cambiar de neumáticos a la dl.
Tenía una mezcla un poco rara, unos BW501 delante bastante gastados y "malgastados" no se por que??., y un BT 021 detrás que me daba mucha confianza, pero con esa mezcla había veces que la moto no terminaba de hacer lo que yo quería y eso no me gustaba nada.

El BT021 trasero todavía daba algo de sí, de hecho ahora que empezaba a coger un poco de confianza con la moto, le iba sacando la goma de los dibujos en los laterales, muestra de que cada vez voy un poco mas suelto que,.... después del tiempo que llevaba sin moto, ni tan mal.






Estaba indeciso entre varios de los que suele poner casi todo el mundo, los contitrail, los metzeler, o incluso los bridgestone, puesto que el delantero, aún con el desgaste que tenía, no se comportaba mal. En un principio mi decisión fueron los contitrail, pero estaba leyendo que había habido algunas series que se debían cambiar por estar defectuosos, y la verdad, no tenía ninguna gana de andar a vueltas con ellos.

Me hubiera dado lo mismo poner 2 BW que 2 BT, de hecho si he ido con los dos mezclados, podría ir igual con un juego, pero,... tomando como ejemplo las primeras ruedas que tuve en el mégane, unas Dunlop y viendo lo bien que fueron, busqué en la red y leí sobre el sucesor de los D607, que es el TrailmaxTR91.

Al fin, me decidí a probar Dunlop por lo que leí de ellos, que normalmente salían bien parados, de hecho aporto comparativa realizada por "motociclismo" en la que no sale nada mal.

Otro factor determinante fue el precio, pues no me pareció caro con respecto a los demás, de hecho fué el mas barato de todos, saliendo la pareja por 255 euros con equilibrado y montaje incluido.

La primera impresión no os la puedo dar, pues los puse por la tarde, y salí a casa sobre las 20:30 horas el viernes 25-11-2011, con un frio de cojones, con la helada cayendo como sólo cae en Cantabria, de noche, y con los guantes de verano y los pantalones vaqueros a pelo,.... total.... un semi-trauma que con concentrarme en la conducción ya tenía bastante.

Ya os contaré.

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Ruta de los 12+1 puertos

Esta ruta es preciosa por los parajes de que dispones para perder la vista y la imaginación.

He realizado casi toda ella en una mañana de salida, pero sin paradas, sólo para un cafetillo y pista,... con mis compañeros patadecabra, pero me gustaría hacerla entera, con buen tiempo si es posible y disfrutando de cada momento del paisaje y de la carretera, que si bien es cierto que tiene mas curvas que un tio vivo, si vas mas o menos fuerte y en compañía, vas mas concentrado en la carretera que en el disfrute visual del entorno.

El mapa lo he sacado de una ruta realizada por el comando vstromclub, entre los cuales se encuentra un miembro, Jesusca, moderador de éste, y que ya haré por conocerlo, pues seguro que a alguna salida me apunto con ellos. De hecho, una de mis tareas pendientes es darme de alta como miembro forero, que siempre se aprende, y si además puedes aportar algo, pues mejor que mejor.

Foto: Puerto de Lunada.


Dejo el mapa aquí, por el mismo motivo que el anterior, ... cuestión de memoria,...

Copio literalmente de la salida  que llamaron   Cantabriatrezen 08  y que realizaron Jesusca y sus compañeros.

Por Solorzano hacia el Puerto Fuente las Varas (1.... 365 metros), luego al Puerto Cruz de Usaño (2.....347 metros), Arredondo, Collado de Ason (3 .... 682 metros)), Portillo de la Sia (4 .... 1200 metros), Bajada por el puerto de Lunada (5 ... 1350 metros, ) , antes de llegar a San Roque Riomiera subimos por Puerto del Caracol (6 .... 807 metros), Selaya, La Braguia (7 .... 720 metros), de Vega de Pas hacia San Pedro del Romeral, Puerto de la Matalena (8 .... 946 metros)), Puerto de la Magdalena (9 .... 1022 metros), subimos El Escudo(10 ... 1011 metros) por la parte corta, retrocedemos y vamos hacia Reinosa, subida al Mirador del Chivo en Alto Campo (11 ... 1984 metros), seguimos bajando Palombera (12 ..... 1260 metros), Cabezon de la Sal y terminamos subiendo a Peña Cabarga ( 12+1 ..... 569 metros).

Ruta 12+1 puertos

Espero si os animáis que la disfrutéis como yo espero hacerlo.

V´ss

lunes, 7 de noviembre de 2011

Por los valles pasiegos

No cambio ni el título
Obtenida de "rutas en moto en cantabria"

Quizás si tengo un rato, y aunque ya la hemos realizado como parte de alguna otra, sea buena para hacerla paseando, sacando fotos y disfrutando del paisaje en vez de las curvas.

También se agradece algún refrigerio o pinchos varios, cafetín o cualquier cosa.

Pongo la ruta con el google, así no se me olvida.

Por los valles pasiegos


V´ss

jueves, 3 de noviembre de 2011

Piñon de 15 dientes ????


He estado leyendo sobre como irá mejor o peor la DL1000, dependiendo del cambio de piñon, corona, o ambas. El desarrollo original es, piñón Z1=17 y corona Z2=41 dientes.
Por lo que puedo ver, quien lo ha cambiado, normalmente ha cambiado a Z1= 16, y en algunos casos Z1= 16 + Z2= 43 dientes, y dicen que la moto va mucho mejor
Pues como soy como soy,...voy a probar algo nuevo: Z1= 15 y Z2= 38.
Mi teoría, aunque puedo estar claramente equivocado, es que casi cualquier cosa es mas manejable en su término medio, ...mas o menos,...., por lo tanto, en este caso en concreto:

  • Tenemos que un piñón está sometido a un régimen de giro en el cual con el desarrollo que tiene Z1=17 y Z2=41, tenemos un buen par, un mejor tirón de los que te obliga a juntar la comisura de los labios a los lóbulos de la oreja tipo "joker" de batman.
  • Una velocidad punta de lo mas acojonante, sobre 235 Km/h, que, de hecho, normalmente, acojona, y aún habiendo motos infinitamente mas rápidas a mi las rectas ya se me hacen curvas cuando le das gas del bueno.
  • Su relación entre la transmisión inicial / final, es de 41/17= 2,41.


Partiendo de estos datos, he cambiado el piñon a Z1=15 dientes. Si, ya sé que soy un exagerado,...pero,...
Tal y como dicen, ... es otra moto:

  • coño,... pues claro, según el programa gearing commander, ha perdido sobre 30/35 Km/h de punta, que pensándolo bien, nos hace hasta un favor.
  • La salida es muchíiiiiiisimo mas controlada, y ya se puede usar la 2ª para girar en las rotondas sin hacer una trayectoria dibujando un paralelepípedo debido a sus famosos tirones.
  • He perdido entre 1500 y 3000 rpm sobre 4 Km/h con respecto a su velocidad inicial, lo cuál me permite ir "redondo", y olvidarme del embrague y de los trazados "rectilíneos".

También es cierto que observo que cuando antes iba a 120, ahora voy a unos 100 Km/h, y supongo que realmente habrá mucha más diferencia, pero eso es subsanable.

 El motor va cojonudo, pero noto que el tirón de acojonar se ha convertido en una curva suave de aceleración, normal por otro lado, debido a la desmultiplicación que ha sufrido, y debo de retorcer de cojones la muñeca para que la moto salga o mejor dicho parezca que salga despedida, que si lo hace, que sí,...pero mas..... suave....suave.... aunque tiene "tironcillo".

Resumiendo un poco.... viene bien el reducir el piñon, pues gano suavidad a pocas rpm, pero me falta algo arriba, y por eso me propongo poner:

  • Un piñon de 15 dientes.
  • Una corona de 38 dientes.
Con esta relación, consigo "perder" Km/h a bajas vueltas (de hecho sólo gano 1 Km/h con respecto al Z2=41), pero me acerco mas en altas a la configuración original perdiendo de punta sólo unos 15Km/h, y no unos 30/35 como antes.

Es decir, gano manejabilidad a bajas vueltas, y sigue siendo parecida en altas, quizás con no tanto tirón, pero suficiente para "impresionar".

Otro dato que permite ver que es casi como su configuración es su relación entre piñon y corona, siendo:
Original.....  41/17= 2,41
Futura.......  38/15= 2,53

Como se puede ver, varía muy poco, pero entre 1500 y 3500 rpm parece que son de otra familia, jejeje.

El piñon de 15 lo tengo puesto. Cuando cambie la corona de 41 a 38 ya os contaré el resultado, pues de momento es sólo una hipótesis.

P.D. Simple curiosidad....
DL1000___Z1=17___Z2=41___  98 "horses"
TL1000___Z1=17___Z2=38___ 125 "horses"
Lo mio parece una especie de "combinado". Ojalá que gane un premio al mejor Coctel.
Saludos y V´ss

Datos personales